En las relaciones interpersonales es muy importante el manejo de las distancias o territorios de la comunicación.
Según la Wikipedia:
“El término proxemia se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza.”
Existen cuatro distancias o territorios de la comunicación.
Aunque pueden variar de una cultura a otra y de unos individuos a otros, en términos generales estas distancias generales son las siguientes:
- Espacio íntimo (entre 15 y 45 centímetros): La reservamos para personas de nuestra máxima confianza: pareja, familia y amigos más íntimos.
- Espacio personal (entre 46 y 120 centímetros): La manejamos en la oficina, reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o de trabajo. Viene a poseer el radio de nuestro brazo extendido.
- Espacio social (entre 120 y 360 centímetros): La que nos separa de los extraños y de la gente con la que entablamos contacto por primera vez.
- Espacio público (a más de 360 centímetros y no tiene límite): Es la distancia idónea para dirigirse a un grupo de personas: el territorio del orador, utilizado en presentaciones.
El manejo de los espacios y nuestra disposición en ellos, son parte de nuestra comunicación no verbal. Su buena utilización permitirá el poder desarrollar nuevos lenguajes.
Iván Lorente Salas
Comentarios recientes